11 fotosPerseguidos por nacerRohingyas, gitanos, albinos... Algunos menores lo tienen m¨¢s dif¨ªcil solo por pertenecer a una minor¨ªa. Estas son sus historias, este es su futuro Madrid - 20 nov 2018 - 00:00CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa comunidad kurda yazid¨ª, que vive mayoritariamente en el norte de Irak, lleva a?os en el punto de mira del Estado Isl¨¢mico (ISIS). Muchos de sus peque?os tan solo tienen recuerdos en su vida de la violencia del terrorismo o de la vida en campos de refugiados sin las condiciones de dignidad humana m¨ªnimas. Esto es lo que relataba Amnist¨ªa Internacional en un informe de este agosto: ¡°El 3 de agosto de 2014, el Estado Isl¨¢mico tom¨® Sinyar, en el noreste de Irak, y, adem¨¢s de matar a centenares de hombres, secuestr¨® a miles de mujeres, ni?as y ni?os de la minor¨ªa yazid¨ª. Separaron a los ni?os de sus madres para adoctrinarlos y ense?arlos a combatir, mientras que a las mujeres y las ni?as, muchas de tan s¨®lo nueve a?os, las esclavizaron, las ¡°vendieron¡± como esposas de los combatientes del grupo armado y las sometieron a torturas, incluidas violaci¨®n y otras formas de violencia sexual¡±. Nadia Murad una joven de esta comunidad acaba de ser galardonada con el Nobel de la paz tras haber escapado del cautiverio del grupo terrorista. En la imagen, mujeres y ni?os yazid¨ªes, durante la visita de Amnist¨ªa Internacional a los campos de Grecia. En esa ocaci¨®n recibieron postales y un v¨ªdeo de apoyo de socios y socias de AI en su lucha para mejorar su situaci¨®n.Amnist¨ªa InternacionalEl calvario contin¨²a incluso despu¨¦s de la liberaci¨®n del ISIS. En abril, Amnist¨ªa Internacional realiz¨® una investigaci¨®n en varios campos de refugiados y lleg¨® a la conclusi¨®n de que ¡°mujeres, ni?os y ni?as de los campos para personas internamente desplazadas de todo Irak se les est¨¢n negando el alimento y la atenci¨®n m¨¦dica simplemente por sus presuntos v¨ªnculos con el Estado Isl¨¢mico.¡± Se calcula que unas 3.000 ni?as y mujeres yazid¨ªes fueron esclavizadas por el ISIS en Siria y en Irak. La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) estima que hay medio mill¨®n de yazid¨ªes en Irak y 200.000 en Siria, Turqu¨ªa e Ir¨¢n.Amn¨ªst¨ªa Internacional¡°Seg¨²n los ¨²ltimos informes, la comunidad gitana es la m¨¢s discriminada en la Uni¨®n Europea y el Comit¨¦ de Derechos del Ni?o de la ONU lanza unas recomendaciones en lo que se refiere a los menores que hay que cumplir, esto es as¨ª¡±, explica Carolina Fern¨¢ndez, Subdirectora de Incidencia y Defensa de Derechos de la Fundaci¨®n Secretariado Gitano (FSG). Una de las principales preocupaciones que ata?e a la comunidad gitana es la exclusi¨®n. Seg¨²n el ¨²ltimo estudio realizado en Espa?a que data de 2014 el 72% de las familias la sufren, algo que afecta a la infancia de manera especial porque sufren problemas de autoestima. El buen dato es que ahora solo el 2% de las unidades familiares viven en chabolas. ¡°Es algo positivo, pero detr¨¢s de este n¨²mero hay 3.000 ni?os que viven en estas condiciones en Espa?a¡±, se?ala Maite Andr¨¦s, directora del Departamento de Inclusi¨®n social de FSG. En la foto, una ni?a del asentamiento madrile?o de la Ca?ada Real, en el autob¨²s escolar.Samuel S¨¢nchezLa educaci¨®n es el otro campo en el que se puede actuar para reducir las desigualdades. ¡°Existe una alta segregaci¨®n escolar y existen diversos programas pedag¨®gicos que permiten trabajar con grupos con diversidad. Esta es una manera de luchar contra los prejuicios a trav¨¦s de la convivencia¡±, apunta Fern¨¢ndez. Seg¨²n el ¨²ltimo estudio realizado por la Fundaci¨®n Secretariado Gitano en colaboraci¨®n con Unicef, seis de cada diez alumnos gitanos no acaban la secundaria en Espa?a. ¡°En muchos casos, la segregaci¨®n hace que los alumnos y profesores se desmotiven, y llega el fracaso escolar, lo que lastra las oportunidades de crecimiento y socializaci¨®n¡±. La imagen muestra a un grupo de estudiantes en las Aulas Promociona de la FSG.FSGA mediados de 2017 la comunidad rohingya escap¨® de Myanmar (antigua Birmania) cuando se recrudeci¨® un conflicto hist¨®rico entre el Gobierno y esta minor¨ªa que nunca ha estado reconocida oficialmente. Son ap¨¢tridas. Huyeron de una matanza segura y se calcula que m¨¢s de un mill¨®n de rohingyas se instalaron en Cox¡¯s Bazar, en el vecino Banglad¨¦s, y levantaron uno de los mayores campos de refugiados del mundo. ¡°El futuro de m¨¢s de 500.000 ni?os refugiados de Bangladesh pende de un hilo¡±, alertaba Unicef en un comunicado a principios de este septiembre.UnicefEl 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los ¨²ltimos meses a Banglad¨¦s son ni?os. Bel¨¦n de Vicente, de Unicef Espa?a, relataba hace unos meses su encuentro en un campo de Cox's Bazar con el peque?o Mohamed Yunus: "Tiene 11 a?os y lleg¨® a Kutupalong hace cinco meses. Est¨¢ sentado con otros ni?os jugando al ludu (similar al parch¨ªs) en uno de los 141 espacios amigos de la infancia que hemos establecido en este asentamiento. Cuando me presento, me mira con los ojos muy abiertos. Habla bajito y sus manos agarran con fuerza sus delgadas piernas. 'No estoy bien aqu¨ª', me dice, 'echo de menos Myanmar¡±.UnicefEsta persecuci¨®n ha cortado en seco la escolarizaci¨®n de muchos ni?os y los que pueden acceder a la educaci¨®n en alguno de los campamentos instalados en Banglad¨¦s se arriesgan a enfermedades y agresiones en el camino a la escuela. Muchos padres optan de hecho por no dejar ir especialmente a las ni?as al colegio y por casarlas en matrimonios infantiles. ¡°Cada d¨ªa nacen 60 beb¨¦s en alguno de sus campamentos. La malnutrici¨®n es end¨¦mica y la incidencia de la violencia de g¨¦nero es alta¡±, informaba Unicef este mismo verano.UnicefEl albinismo es un trastorno gen¨¦tico hereditario que impide que el cuerpo produzca suficiente melanina, para proteger la piel del sol. Seg¨²n los datos de la OMS, una persona de entre 5.000 a 15.000 en ?frica subsahariana sufre esta condici¨®n. Adem¨¢s de los problemas de salud que afrontan por esta carencia de melanina, los albinos y en especial los menores, han estado expuestos a la estigmatizaci¨®n e incluso a rituales de brujer¨ªa. ¡°No tienen las mismas oportunidades de escolarizaci¨®n y atenci¨®n m¨¦dica que las dem¨¢s. La superstici¨®n y las creencias err¨®neas alimentan este trato desigual¡±, se?alaba Amnist¨ªa Internacional en un comunicado en 2016.LAWILINK/Amnesty InternationalEn el ¨²ltimo informe que ha publicado Amnist¨ªa Internacional sobre la persecuci¨®n de los albinos en Malawi, el pa¨ªs en el que m¨¢s exclusi¨®n sufren se recoge la historia de Jean Ngwedula: ¡°El 7 de diciembre de 2017 desapareci¨® una ni?a de dos a?os. Su padre la vendi¨® presuntamente a un curandero tradicional, para que la empleara con fines rituales en el vecino Mozambique. Se ha identificado a ese pa¨ªs como uno de los mercados del comercio transfronterizo de partes de cuerpos de personas con albinismo, junto con Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Sud¨¢frica, Suazilandia y Tanzania¡±. Seg¨²n la organizaci¨®n, en este pa¨ªs han asesinado o desaparecido 14 personas albinas desde 2014.ZIMLINK-LAWILINK 2014 (AI)Para la investigadora de Survival, la p¨¦rdida de la propiedad de la tierra que les pertenece leg¨ªtimamente es un duro golpe para la infancia ind¨ªgena que le puede afectar toda la vida. Proyectos de hidroel¨¦ctricas, industria maderera o incluso sus propios Gobiernos los expulsan de su hogar y el ni?o se siente indefenso. ¡°Un menor ind¨ªgena del Kalahari o de la estepa siberiana tiene conocimientos que otro no, y son igual de v¨¢lidos que los que pueden aprender en la escuela¡±, asegura Woodman. Este es el caso de los ni?os inuus de Canad¨¢. "Su expulsi¨®n de sus tierras ancestrales ha tenido como resultado desempleo, problemas de salud cr¨®nicos como la diabetes y tasas r¨¦cord de suicidio y consumo de drogas, como la gasolina esnifada, entre los ni?os innus", explica la organizaci¨®n.Dominick Tyler/SurvivalPara un ni?o ind¨ªgena, la tierra lo es todo. O casi. Por eso, muchos de los desaf¨ªos a los que se enfrenta desde que nace tienen que ver con sus ra¨ªces y su pertenencia a una comunidad centenaria. As¨ª lo expresa Jo Woodman, experta de la organizaci¨®n Survival: ¡°Muchos tienen que desplazarse muchos kil¨®metros para ir a la escuela y esto hace que pierdan de alg¨²n modo su identidad. En el colegio a menudo soportan insultos racistas lo que contribuye a que pierdan el orgullo por su comunidad y su familia¡±. La investigadora defiende la autodeterminaci¨®n de los ind¨ªgenas para elegir c¨®mo quieren vivir y c¨®mo quieren educar a sus hijos en sus valores. A esto hay que sumar la pobreza estructural a la que se enfrentan. Seg¨²n un informe reciente de la FAO, por ejemplo, la desnutrici¨®n cr¨®nica que afecta al 10,8% de los ni?os peruanos se eleva al 47% en el caso de los menores ind¨ªgenas. En la imagen, una ni?a penan en una barca de juncos, en Sarawak (Malasia).Andy Rain/Nick Rain/Survival